Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 23(9): 2835-2848, set. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-952764

ABSTRACT

Resumen En el marco de los estudios sociales y demográficos sobre salud sexual y reproductiva, este artículo se interroga sobre la situación de los jóvenes en Argentina, poniendo foco en la problemática de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y en el alcance de los derechos sexuales. Los objetivos son indagar en los calendarios y características del inicio de la vida sexual de jóvenes argentinos e indagar en la situación actual de conocimientos, prácticas y acceso a educación sexual. A partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva (2013) se trabajó con el universo de jóvenes de 15 a 29 años de edad (n = 2084 mujeres; n = 1872 hombres, sin ponderar) y se analizaron las diferencias de los calendarios del inicio de la vida sexual, así como el conocimiento y prevención de las ETS por sexo, grupos de edades, ingreso de los hogares y regiones geográficas. Se encontró un panorama nacional con tendencias marcadas en los calendarios de primera relación sexual fundamentalmente por sexo, así como sobre los conocimientos sobre ETS. No obstante, el análisis diferenciado por región e ingreso del hogar en cada sexo mostró grandes heterogeneidades que indicarían limitaciones en el acceso a educación sexual y el efectivo cumplimiento de derechos de la población, así como un riesgo acentuado de contraer ETS en ciertos grupos sociales.


Abstract In the context of social and demographic studies of sexual and reproductive health, this paper discusses the situation of young people in Argentina, emphasizing the problems revolving around Sexually Transmitted Diseases (STDs) and the compliance with sexual rights. This work aims to study the calendars and characteristics of the onset of sexual life in young Argentinean people and to describe the current situation of knowledge, practices, and access related to sexual life. Based on data from the National Survey on Sexual and Reproductive Health ( 2013) we worked with the universe of young people between 15 and 29 years of age (n = 2,084 women, n = 1,872 men, without weighting) and analyzed the differences in the calendars of the onset of sexual life, as well as the knowledge and prevention of STDs by gender sex, age groups, household income and geographical regions.A national scenario was found featuring marked tendencies in the calendars of first sexual intercourse by gender sex, as well as in the knowledge about STDs. However, the analysis by region and household income in each gendersex showed high heterogeneities, which would indicate certain limitations in the access to sexual education and the effective compliance of people's rights, as well as an increased risk to contracting STDs in specific social groups.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Young Adult , Sexual Behavior/statistics & numerical data , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Argentina/epidemiology , Socioeconomic Factors , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Surveys and Questionnaires , Age Factors , Reproductive Health
2.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 23(9): 2797-2802, set. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-952766

ABSTRACT

Resumen La población de jóvenes y adolescentes representa un conjunto crítico de la población global. Su importancia para una agenda de desarrollo no se debe a la cantidad, sino a otro tipo de problemas que favorecen la reproducción intergeneracional de la pobreza y consolidan brechas de desigualdad que acentúan los procesos de "desinstitucionalización" y "desocialización", entre otros: sistemas educativos insuficientemente adaptados al mundo del trabajo actual o a la escolarización masiva de jóvenes provenientes de hogares vulnerables, mercados de trabajo precarios a los que muchos jóvenes se incorporan con baja calificación, o condiciones socioambientales que afectan gravemente las condiciones de salud de jóvenes de barrios marginales. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan con claridad el sendero a transitar en los próximos años, así como también resaltan la necesidad de innovación y fortalecimiento de las políticas públicas para asegurar "que ningún joven será dejado atrás". La Agenda 2030 representa una oportunidad única para que el Estado, el sector privado, la sociedad civil y el sistema de cooperación internacional aprovechen sinergias positivas para mejorar la calidad de vida de la población joven.


Abstract Youth and adolescent populations constitute a critical set in global population. They are important to development agendas not for their quantity, but for other types of problem that favour the intergenerational reproduction of poverty and establish inequality gaps that accentuate processes of "de-institutionalisation" and "de-socialisation" of these populations and others: education systems insufficiently adapted to the current world of work or to the mass schooling of young people from vulnerable households; precarious labour markets, which many young people enter with poor qualifications; or socioenvironmental conditions that severely affect the health conditions of youth in marginal neighbourhoods. The 17 Sustainable Development Goals clearly signal the path forward for coming years, as well as highlighting the need for stronger, more innovative public policies to ensure "that no young people will be left behind". The 2030 Agenda represents a unique opportunity for the State, private sector, civil society and the international cooperation system to harness positive synergies to improve young people's quality of life.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Young Adult , Public Policy , Quality of Life , Sustainable Development , International Cooperation , Argentina , Poverty , Socioeconomic Factors , Global Health
3.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957714

ABSTRACT

Introducción: Las desigualdades en salud cardiovascular se han documentado en la literatura tanto en países desarrollados como no desarrollados y existe una asociación inversa entre la incidencia y mortalidad por causa específica de enfermedades cardiovasculares y los niveles de ingreso, educación y empleo. Objetivo: Identificar la existencia de desigualdades en la prevalencia de factores de riesgo por nivel socioeconómico en la Argentina. Material y métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de 2005, 2009 y 2013. Se estudió la prevalencia de obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y colesterol. Se estimaron las brechas para cada factor de riesgo en relación con el nivel socioeconómico (medido con educación, ingreso y cobertura de salud). La asociación independiente entre nivel socioeconómico y factores de riesgo se evaluó con modelos de regresión logística. Resultados: El nivel educativo se asoció inversamente con la prevalencia de obesidad (p < 0,01), hipercolesterolemia (p < 0,01), hipertensión arterial (p < 0,01) y tabaquismo (p < 0,05) y el efecto varió por grupos de edad y sexo. El nivel de ingreso se asoció significativamente y de manera inversa con la prevalencia de hipertensión (p < 0,01). La evolución temporal de las desigualdades indica que no hubo atenuación de estas entre las encuestas y, por el contrario, muestra un incremento en las brechas de tabaquismo. Conclusiones: Se registraron profundas desigualdades en la distribución de factores de riesgo cardiovascular por niveles educativos. Los grupos con elevada carga de factores de riesgo constituyen poblaciones vulnerables sobre las cuales deberían orientarse políticas preventivas.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL